Cada 01 de diciembre se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, una afección crónica que fue dada a conocer en la década de los ochenta, provocada por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH). Es una enfermedad de transmisión sexual, que al inicio sus síntomas pueden ser confundidos con una gripa común, pero conforme el virus avanza es más agresivo y destruye el sistema inmunitario.

Durante este mes se realizan campañas de concientización en apoyo a todas las personas que han fallecido y padecen esta enfermedad. 

¿Cuáles son los síntomas del VIH/Sida? 

Los síntomas pueden variar según la etapa en la que se encuentre la infección:

Infección primaria:

Se considera como el VIH agudo, y las personas que se encuentran en esta etapa presentan síntomas similares a la gripa de 2 a 4 semanas, luego de que el virus entra a su organismo. Estos son los signos que puedes percibir: fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular y articular, ganglios inflamados, dolor de garganta, llagas en la boca, entre otros síntomas. 

Infección clínica latente:

Esta etapa también se conoce como VIH crónico, y para este momento la infección sigue en tu cuerpo afectando a tus glóbulos blancos, sin embargo, no presentas ningún síntoma. Puedes durar mucho tiempo dentro de este cuadro infeccioso si no recibes terapia antirretroviral. 

Infección sintomática del VIH:

Conforme el virus sigue expandiéndose dentro del organismo, las células que combaten a los gérmenes son afectadas, por lo que se hacen presentes las infecciones leves o signos crónicos. Algunos de los síntomas pueden ser: fiebre, fatiga, ganglios linfáticos inflamados, diarrea, pérdida de peso, infecciones vaginales, herpes, o neumonía. 

Sida:

El sida aparece cuando el sistema inmunitario ha sido afectado gravemente, los síntomas que se presentan suelen ser llamados como “infecciones oportunistas” o “cánceres oportunistas”, debido a que no son comunes en personas con un sistema inmunitario sano. Estos son algunos signos: sudores, escalofríos, fiebre recurrente, diarrea crónica, ganglios linfáticos inflamados, manchas blancas en la lengua o boca, erupciones cutáneas o bultos. 

¿Cuántas personas sufren de VIH en Latinoamérica?

Actualmente, 2.1 millones de personas viven con VIH, y se estima que por día 329 individuos se contagian. Esta cifra en comparación a años anteriores ha disminuido, sin embargo, la prevalencia de esta enfermedad sigue afectando a la tasa de mortalidad en Latinoamérica. 

México contaba con 328 791 personas viviendo con VIH para el 2021, y se estimó que nuestro país tiene una prevalencia de la infección del 0.4%, lo cual significa que 4 de cada 1000 personas padecían de este virus.

Gracias a los avances tecnológicos se ha podido disminuir las infecciones por VIH, además, los tratamientos antirretrovirales han logrado controlar significativamente la evolución del VIH hacia el sida. No obstante, esta enfermedad aún no tiene cura y los afectados luchan día a día contra ella, por eso durante este mes se realizan campañas de concientización en apoyo hacia ellos, y se promueve no solo el cuidado durante las relaciones sexuales, sino también el chequeo a través de pruebas de detección del VIH.

Si sospechas que estuviste con una persona que está infectada de VIH, puedes escribirnos al 55 6237 3321 para agendar una cita y realizarte la prueba de detección.