La infusión de medicamentos es la incorporación de fármacos y fluidos a través del torrente sanguíneo. La terapia vía intravenosa tiene gran importancia en el ámbito hospitalario debido a que la mayoría de la administración de medicamentos y fluidos se hacen en forma intravenosa. Además se promedia que en México entre el 80% y el 95% de los pacientes hospitalizados reciben tratamiento por vía intravenosa.

Te puede interesar: Día mundial del donante de sangre 

Métodos de la administración de medicamentos

Las terapias de vías intravenosas tienen diferentes maneras de ser administradas, desde ser inyectadas directamente en la vena hasta usar bombas de infusión, cabe destacar que cada método de infusión se adapta según la necesidad del paciente.

Infusión de bolo: La administración de medicamentos se realiza en la vena y puede ser una inyección directa, a través de un catéter venoso con fluido, terapia o por medio de una vía canalizada con un obturador (biconector).

Infusión rápida: Se administran los fármacos en un tiempo de 1 a 30 minutos.

Infusión lenta: El terapia intravenosa tiende a durar entre 30 a 60 minutos.

Infusión continua: El medicamento es administrado sin interrupción alguna en un intervalo de tiempo mayor a 60 minutos.

Infusión intermitente: Se realiza la terapia intravenosa en intervalos de tiempo mayor a 60 minutos sin continuidad y puede ser por horas o días. 

Fuentes: PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-022-SSA3-2007    https://i8.ae/gsesR