[vc_row][vc_column][dfd_heading subtitle=”” delimiter_settings=”delimiter_style:solid|delimiter_width:80|delimiter_height:1″ tutorials=”” undefined=”” title_font_options=”tag:h1|font_size:30|line_height:35|letter_spacing:1″ subtitle_font_options=”tag:div” title_responsive=”font_size_mobile:10|line_height_mobile:13|letter_spacing_mobile:.5″]La importancia de la Enfermería en el autocuidado del paciente[/dfd_heading][dfd_heading subtitle=”” content_alignment=”text-left” delimiter_settings=”delimiter_style:solid|delimiter_width:80|delimiter_height:1″ tutorials=”” undefined=”” title_font_options=”tag:h2″ subtitle_font_options=”tag:div”]

La educación del paciente se define como una experiencia de aprendizaje utilizando una combinación de métodos como la enseñanza, asesoramiento, técnicas de modificación de conductas que influyan el conocimiento de los pacientes. Se dice, que es un proceso interactivo que permite a los pacientes participar activamente en el cuidado de la salud, entregándoles información sobre los servicios disponibles y su uso.

La clave es que el paciente entienda su enfermedad y su impacto.  El hecho de aprender a reconocer signos de alarma puede ayudar al paciente a consultar más rápidamente, ya que, es fundamental conseguir una buena comunicación con los profesionales que constituyen el equipo enfermero.

Uno de los aspectos que marca el futuro sanitario relacionado con el auto cuidado es el incremento de la esperanza de vida, el cual no afecta sólo a enfermos crónicos y personas de avanzada edad, también a aquellos que sufren patologías menores y la enfermería desempeña un papel clave en este sentido.

Se trabajan básicamente los aspectos de prevención y promoción de la salud incidiendo en la modificación de estilos de vida: alimentación, ejercicio, higiene, hábitos de sueño, etc., evitando así que los pacientes lleguen a padecer una enfermedad, además, sobre los propios pacientes crónicos, se fomenta más el desarrollo del autocuidado para que puedan controlar, conocer y responsabilizarse de su enfermedad.

Lo que se pretende desde la enfermería es capacitar al paciente para que conozca su enfermedad y saber cómo actuar en casos puntuales. En caso de la especialidad en Atención Primaria, el primer contacto con el paciente es mediante una entrevista, en la que pretende establecer qué tipo de conocimientos tiene y en base a estos trabajan unos aspectos u otros.

En este sentido la enfermería tiene el gran reto de cuidar Consensuar con el equipo formado por estos profesionales sanitarios y saber cuáles son sus necesidades, convertirse en su guía,  liderando el autocuidado, que es algo que en la actualidad, a raíz de la estrategia de cronicidad, de las características de la población y de sus necesidades, está en continuo auge.

Fuente: Enfermería 21[/dfd_heading][/vc_column][/vc_row]