Los factores de riesgo cardiovasculares pueden prevenirse si se toman las medidas adecuadas a tiempo, esto con el fin de evitar sufrir una enfermedad. La mayoría de las enfermedades cardiovasculares son prevenibles, ya que las condiciones que dañan lentamente al corazón y a las arterias, son riesgos ya conocidos. El 85% de las personas que han sufrido un infarto al corazón, tienen por lo menos un factor de riesgo preventivo.
¿Cuáles son los factores de riesgo más comunes?
- Consumo de Tabaco
- Hipertensión arterial
- Obesidad
- Resistencia a la insulina
- Sedentarismo
- Estrés
- Diabetes mellitus
- Alteraciones de colesterol
La prevención temprana de enfermedades cardiovasculares es vital y se basa en adoptar una serie de medidas para evitar la complicación de las mismas a un largo plazo. Estas son principalmente la investigación de antecedentes en su árbol genealógico y el tratamiento de factores de riesgo, mediante la adopción de estilos de vida sostenibles o en caso de ser necesario una intervención de tipo farmacológico. También es importante es el monitoreo constante para poder identificar un problema de manera temprana.
Te puede interesar: Concentradores de oxígeno: Una alternativa para combatir el desabasto de oxígeno en México
Gran parte de los factores de riesgo son asociados con estilos de vida poco sostenibles. En los últimos años las enfermedades cardiovasculares se han convertido en una de las principales causas de muerte, ya que los humanos comenzamos a consumir dietas altas en calorías con grasas saturadas y el sedentarismo aumento considerablemente en la sociedad.
A continuación se enlistaran algunas medidas de prevención que pudieran ser adoptadas por usted.
Alimentación saludable
Procurar mantener una alimentación balanceada consumiendo frutas y verduras, cereales integrales, productos lácteos descremados, alimentos ricos en proteínas como carnes magras (sin grasa), pescados, aves sin piel, nueces semillas y legumbres.
Ejercicio de cardio o aeróbico
Mantener una rutina de ejercicio aeróbico con duración aproximada de 30min por lo menos 3 veces por semana. Si usted ha mantenido una vida de sedentario durante muchos años es importante consultar a su médico para que este pueda indicar una rutina o ejercicio que no afecte su salud.
Dejar de fumar
El tabaquismo eleva exponencialmente las probabilidades de padecer una enfermedad cardiovascular. Si usted convive cotidianamente con un fumador su vida también se encuentra en riesgo ya que esta expuesta pasivamente a este humo.
Evitar el exceso
El consumo en exceso de alcohol, la comida alta en calorías, grasas saturadas, el azúcar y la sal , es nocivo para la salud,
Mantener un control
Tener un control de su presión arterial es importante, los niveles deben estar determinados por un especialista, según cada paciente.