Ómicron es la nueva variación del coronavirus que fue identificada por primera ves en Sudáfrica, y se ha extendido al rededor del mundo con una rapidez alarmante. Es muy pronto para determinar información muy precisa, pero sí se puede observar un aumento en los casos mundiales lo que puede resultar en algunos sistemas hospitalarios sin cupo.

Esta nueva variante fue identificada gracias a su combinación de más de 50 mutaciones. Estas ya habían se habían localizado en otras variantes del virus y se había demorado que dichas mutaciones podrían permitir una propagación acelerada del virus. Existían otras mutaciones que llamaron la atención por la habilidad de evadir los anticuerpos producidos por las vacunas.

Con base en estos datos y el alarmante aumento de contagios en Sudáfrica el 26 de Noviembre la Organización Mundial de la Salud (OMS) describió a la variante Ómicron como “preocupante”. Esta variante ha sido identificada en aproximadamente más de 110 países. Esta variante esta haciendo honor al potencial que los científicos reconocieron al momento de ser descubierta.

Te puede interesar: Medidas que todos debemos tomar para que las reuniones sean más seguras.

¿Esta nueva variante se propaga más rápido?

Sí. Es tres veces más contagiosa que la variante DELTA.
Los especialistas aún no tienen muy claro porqué esta variante se propaga tan fácilmente, aunque es pronto mencionarlo se han encontrado puntos claves para resolver esta duda. Un grupo de científicos británicos descubrió que Ómicron es buena para infectar las células de la nariz, lo que significa que cuando la gente exhala por la nariz puede liberar nuevos virus.

¿Si ya me contagie previamente soy inmune?

No necesariamente. Si bien es probable que tu sistema tenga más protección contra la enfermedad grave, la inmunidad de previo contagio hace poco por impedir la infección a causa de Ómicron.
Los científicos calculan que el riesgo de reinfección por Ómicron es de 5 veces mayor a las otras variantes. Para comprender mejor este riesgo varios científicos se han dado a la tarea de estudiar los anticuerpos generados por persona que ya se han recuperado de una infección por Covid-19. Al momento de mezclar estos anticuerpos con otras variantes, estos hacen un gran trabajo para combatir la infección.

Sin embargo al mezclar estos anticuerpos con la nueva variante, esta sigue consiguiendo insertarse en las células la mayor parte del tiempo.

¿Mi vacuna me protege?

Muchos estudios han demostrado que un esquema de vacunación completo aunado de un booster o refuerzo, el cual proporciona una buena protección ante una infección por la nueva variante Ómicron. Sin embargo las vacunas sin un refuerzo después de las dos dosis brindan menos protección.

¿Las vacunas pueden reducir el riesgo de enfermedad grave por infección?

Sí. Se ha descubierto que las personas con un esquema de vacunación completo cuentan con un 81% menos de probabilidades de requerir un ingreso a hospital en comparación a las personas no vacunadas. La protección que ofrecen las vacunas se ha visto reflejada en los hospitales.

Las personas con esquemas de vacunación completos corren riesgo de infección ya que Ómicron es capaz de evadir los anticuerpos producidos por las vacunas. A pesar de esto las vacunas también estimulan la creación de Linfocitos T que ayudan a combatir la enfermedad, reconociendo cuando una célula se encuentra infectada y destruyéndola, evitando así su propagación en el cuerpo, frenando la infección.

Esto sugiere que la infección por Ómicron no puede superar la barrera de defensa de los Linfocitos T, es decir dificultan que la infección llegue a lo más profundo de las vías respiratorias, dónde puede causar una enfermedad grave.

¿Qué tan grave es la infección por Ómicron?

Aunque Ómicron puede causar infecciones mortales en algunas personas, principalmente las personas sin esquema de vacunación, esta es en general menos grave que la infección por variante Delta.

La leve gravedad por infección de Ómicron puede ser causada por diferentes factores como las vacunas o la reinfección. Esa inmunidad reduce las posibilidades de requerir una hospitalización a causa de Covid.

¿Qué se proyecta para esta nueva variante?

Se están creando modelos matemáticos con la intención de anticiparnos a la enfermedad y sus números. Sin embargo estos están basados en suposiciones sobre la variante, y es posible que estas suposiciones se vena modificadas a futuro. A pesar de esto los científicos ya pueden describir a la variante como “sumamente contagiosa”; Incluso si Ómicron resulta ser una infección leve, podría llevar a los hospitales a su límite ya que si el número de contagios es mayor al de oleadas anteriores aún existirán enfermos graves a tratar, estos sumados a los casos por infecciones de diferentes sepas como la Delta.

Estas variables pueden cambiar si las personas se vacunan y practican medidas de seguridad como el distanciamiento social y el uso de cubrebocas adecuados para contener la propagación de la variante, generando así una barrera más resistente ante la amenaza que significa Òmicron.