El 18 de Febrero se celebra el Día internacional del Síndrome de Asperger en honor al natalicio de su descubridor, el psiquiatra Austriaco Hans Asperger, quién en el 1944 describió por primera ves el comportamiento de los niños que viven con este síndrome como; Niños que cuentan con una increíble sensibilidad hacia la personalidad de sus instructores, ellos cuentan la capacidad de ser enseñados, si y solo si, los instructores ofrecen empatía y afecto, se expresan con cariño y humor; También expresó que la actitud de los instructores influye involuntariamente en el estado de ánimo del niño.

A pesar de los estudios del psiquiatra fueron publicados en 1943, sería hasta la década de los 90 que sus estudios y descripciones fueran consideradas por los estudiosos del Autismo. 

Te puede interesar: Medidas que todos debemos tomar para que las reuniones sean más seguras.

 

¿Qué es el síndrome de Asperger?

El Síndrome de Asperger es uno de los trastornos del espectro Autista, es muy común que otros espectros, aunque también es mas desconocido. Sus síntomas se presentan a una edad edad temprana y se suele diagnosticar cuándo la persona se encuentra en edad escolar.  Loa científicos aún no encuentran la causa de este síndrome y se conoce que las personas con esta afección cuentan con un cerebro que funciona de manera distinta a las personas que no lo padecen. Generalmente tienen dificultad para socializar y establecer relaciones de amistad, se expresan de forma muy particular y se toman los significados de las palabras sumamente literales, las rutinas les sienta de maravilla, disfrutan ser los primeros aunque les es complicado sobrellevar los errores y las críticas. Su mal comportamiento proviene de la inhabilidad de expresar sus frustraciones.

¿Cuáles son los signos del síndrome de Asperger?

Como a lo mencionamos a las personas que padecen de este síndrome les es complicado establecer relaciones sociales y presentan conductas e intereses particulares. 

Estas personas podrían:

  • Tener problemas para comprender los sentimientos de las personas expresar los propios. 
  • No comprenden mucho el lenguaje corporal. 
  • Suelen evitar el contacto visual. 
  • Suelen aislarse y de vez en cuando tienen la intención de interactuar pero no saben cómo hacerlo.
  • Cuentan con intereses específicos y en ocaciones obsesivos. 
  • Hablan solo acerca de si mismos u sus intereses. 
  • Se expresan de modo casual y con tono de voz un tanto extraña.
  •  Tienen dificultad para mantener relaciones sociales. 
  • Son torpes o descuidados. 
  • Tienen rituales específicos o se niegan a cambiar. 
  • Se mueven repetitivamente o de forma extraña. 
  • Con los servicios y apoyo adecuado, pueden mejorar su forma de desenvolverse y desarrollar sus fortalezas.